×

Neiva deja atrás el rezago: mejora el empleo en medio de cifras históricas para Colombia

El Dane reveló que la tasa de desocupación nacional cayó a 8,6 % en agosto de 2025, la más baja para ese mes desde 2001. En ese contexto, Neiva registró un 9,6 % en el trimestre móvil junio-agosto, una cifra que, aunque superior al promedio nacional, la deja fuera del grupo de ciudades con mayores niveles de desempleo y confirma una mejora relativa en comparación con años anteriores.

La capital del Huila había estado históricamente entre las ciudades con más dificultades en el mercado laboral. Sin embargo, informes previos muestran que la desocupación pasó de 12,6 % en 2023 a niveles cercanos al 10 % en 2024 y 2025. Esa tendencia a la baja la ha posicionado en ocasiones dentro de las cinco ciudades con mejores resultados del país.

Entre los factores que explican el repunte están el fortalecimiento de los servicios locales, como comercio y salud, así como programas de apoyo al empleo impulsados por la administración municipal. La coyuntura nacional también ha sido favorable: la economía generó 393.000 puestos de trabajo más frente al año pasado y la brecha de género se redujo, con una diferencia de 4,5 puntos entre hombres y mujeres.

Pese a esta evolución positiva, Neiva sigue enfrentando retos estructurales. El desempleo juvenil y la informalidad mantienen cifras altas, lo que indica que buena parte de las nuevas plazas no garantizan estabilidad ni protección social. La ciudad debe consolidar sectores productivos que ofrezcan empleos formales y sostenibles para evitar retrocesos.

En el ranking nacional, las mayores tasas de desocupación las tuvieron Quibdó (24,4 %), Riohacha (14,2 %), Ibagué (12,5 %), Sincelejo y Cúcuta, todas muy por encima del promedio. En contraste, Medellín (6,4 %), Villavicencio (7,3 %) y Cali (7,8 %) fueron las que mejor desempeño registraron.

El presidente Gustavo Petro ha resaltado la caída del desempleo como un logro de su administración, destacando la inversión en programas sociales y en proyectos de infraestructura regional. No obstante, analistas advierten que los avances en ciudades intermedias como Neiva no solo responden a decisiones nacionales, sino también a dinámicas locales y a la capacidad de las economías regionales para adaptarse y crear nuevas fuentes de trabajo.