La locomotora arrancó: elecciones legislativas en desarrollo
El ejercicio político para elegir el Congreso de la República 2026-2030 ya comenzó. Los partidos políticos están enfocados en consolidar una agenda pública en materia de seguridad para captar votos en el departamento del Huila, recuperar credenciales o, en su defecto, ganar por primera vez representación.
Hoy todas las miradas están puestas en los actores políticos y en los alfiles de la lista Liberal. El jefe político del partido, el gobernador del Huila, doctor Rodrigo Villalba, quiere retirarse de la vida pública dejando no solo a su fiel escudera Flora Perdomo, sino también sumando un escaño más en la Cámara de Representantes. Con ello busca garantizar mayor poder político y, de paso, asegurar la llegada de su hija al Senado, continuando así con una dinastía que ha permanecido durante tres décadas en el escenario político regional. Una trayectoria que ha dejado aciertos y desaciertos, pero que siempre ha sabido conservar influencia política y administrativa.
En la otra esquina está Cambio Radical, partido que actualmente ostenta dos credenciales: Julio César Triana y Luz Ayda Pastrana. Ambos se preparan para el nuevo proceso electoral. Triana, con apoyo de diputados, alcaldes en el sur, centro y norte del Huila, concejales en la capital y líderes en distintas regiones, no solo se consolida como jefe del partido en el departamento, sino también como uno de los mayores opositores del presidente Gustavo Petro en el Congreso. A su lado, Luz Ayda Pastrana, pese a haber renunciado al partido, sigue trabajando y organizando equipo político en el Huila, mostrando vigencia en la arena electoral.
Por su parte, los Verdes cuentan con un equipo que hoy rodea al diputado Rodrigo Lara, quien lidera un proceso joven en el que figuran Natalia Caviedes, Diana Monje, Camilo Durán, William Alvis y, muy cerca en la fila, Yamid Sanabria. Estos liderazgos regionales impulsan un movimiento con fuerza, proyectando al partido como una opción real de poder en el Huila y perfilando al médico Lara como un serio aspirante a la Gobernación.
En el Pacto Histórico, la lista “diversa”, como ellos mismos la han denominado, tendrá el 26 de octubre sus elecciones primarias para definir el orden y los nombres que integrarán la lista cerrada al Congreso en marzo de 2026. Un punto clave fue la salida de Leyla Rincón hacia el Senado, lo que abrió la posibilidad de que el Pacto obtenga representación en la Cámara, algo que hasta hace pocas semanas era incierto. Entre los nombres con mayor fuerza se encuentran Marcela Suárez, Lourdes Mateus, Mauro Sánchez y el reconocido Atarrayo, todos llamados a jugar un papel protagónico en las urnas.
Más allá de lo que ocurra en las próximas semanas, lo cierto es que en estas cuatro colectividades se definirán los cuatro representantes del Huila para el próximo periodo legislativo. Serán elegidos el 8 de marzo de 2026 e iniciarán funciones el 20 de julio del mismo año. Lo que queda por esperar es que quienes resulten electos sean recordados no por su silencio ni por sus gritos, sino por su gestión y por los aportes al desarrollo de un departamento históricamente abandonado por el Estado y que clama, con urgencia, ser prioridad nacional.