Berenice Bedoya vuelve al Huila en modo campaña: así es su hoja de ruta y las polémicas que la acompañan
La senadora Sor Berenice Bedoya Pérez (ASI) reapareció en Neiva con agenda política y actos públicos arropada por el concejal Abel Mendoza. Videos y publicaciones locales dan cuenta de su visita y de la narrativa de “gran encuentro” con simpatizantes, con Mendoza como anfitrión visible.
Bedoya, contadora pública nacida en Yarumal (Antioquia), ocupa una curul en el Senado para el periodo 2022–2026, integra la Comisión Séptima y es presidenta nacional de la Alianza Social Independiente (ASI), de acuerdo con su ficha en Congreso Visible y sus canales oficiales.

La frase que la marcó: “solo me quedan $8 millones”
Su primera gran tormenta vino en 2022, cuando afirmó en medios que, tras deducciones y gastos, a un congresista “le quedan libres” cerca de $8 millones, y que por eso no era partidaria de reducir el salario. Esa declaración fue ampliamente cuestionada; además, la UNP aclaró en esos días que el mantenimiento de camionetas oficiales no corre por cuenta de los legisladores, como Bedoya sugirió.
Votos determinantes: salud y laboral
En 2024, la Comisión Séptima hundió la reforma a la salud con una votación de 9–5; listados de votación y crónicas legislativas incluyen a Bedoya entre los apoyos al archivo. Un año después, en marzo de 2025, la misma comisión archivó la reforma laboral con 8 votos contra 6, y Bedoya aparece en la lista de quienes respaldaron la ponencia negativa. Estos hitos la ubicaron como figura clave del bloque que frenó dos piezas centrales del Gobierno.
Menciones en el caso UNGRD
En abril de 2025, el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, señaló a Bedoya en declaraciones ante la Fiscalía por supuestas solicitudes de contratos. Medios nacionales como El Tiempo, Infobae y Asuntos Legales reseñaron esas versiones. A la fecha, se trata de señalamientos en investigación: no hay decisión judicial en su contra y rigen la presunción de inocencia y el debido proceso.
Quién la impulsa en el Huila… y quién la impulsó antes
En esta gira, su plataforma territorial se apalanca en el concejal Abel Mendoza (ASI), hoy su aliado más visible en Neiva. Mendoza arrastra su propia controversia por un video de enero de 2024 en el que exhibe fajos de billetes y armas dentro de un vehículo; el episodio desató repudio y abrió indagaciones disciplinarias, según reportaron El Tiempo, Infobae, Cambio y otros medios. En registros del partido y prensa local, también aparece el concejal Amín Losada como liderazgo ASI históricamente cercano a la casa política.

El botín electoral en juego
Durante la campaña de 2022, prensa regional contabilizó más de 4.600 votos para Bedoya en el Huila, cifra citada en transmisiones locales y notas de video. Esa base explica por qué la senadora vuelve a activar su maquinaria en el departamento de cara a nuevos pulsos políticos.
Su retorno llega con discursos de “compromiso con Neiva y el Huila” y menciones a avances partidarios; sin embargo, en esta visita no se han formalizado —en los canales públicos revisados— anuncios con radicado, monto y fuente de financiación específicos para proyectos en el territorio. La discusión local, avivada por sus antecedentes mediáticos y sus votos en las reformas, gira nuevamente en torno a si su paso por el departamento se traduce en gestión verificable o en un simple conteo de apoyos.